La misión de la máquina. Técnica, extractivismo y conversión en las tierras bajas sudamericanas
Temporaneamente non disponibile
vota, segnala o condividi
Las llamadas «tierras bajas» sudamericanas permanecieron relativamente marginales a la órbita del mercado global hasta finales del siglo XIX, cuando industrias como el caucho, la madera, el azúcar o la yerba mate las articularon con un capitalismo tecnificado de corte netamente extractivista. Tal incorporación fue de la mano de la colonización del territorio indígena, de la consolidación de las fronteras de los nuevos Estados-nacionales y de diversas oleadas misioneras dedicadas a la evangelización y «civilización» de la población autóctona. En este contexto las máquinas, así como también las técnicas y saberes que ellas implican, se presentan como vector fundamental para el desarrollo del capital extractivo, y constituyen un dispositivo mediador para articular al capital extractivista con los estados neocoloniales, los diversos proyectos misioneros y las sociedades indígenas que hasta entonces habían mantenido autónomas de la sociedad externa. Si la acción misionera contribuyó a modelar territorios, fronteras étnicas, estructuras económicas o afiliaciones políticas, estos procesos giraron en torno de un dispositivo material fuertemente mediado por la acción mecánica. ¿Cuáles fueron entonces las máquinas de la misión? ¿Qué repercusiones tuvieron sobre las técnicas productivas locales, la organización del trabajo, la construcción de los géneros y las relaciones sociales, las concepciones más abstractas del espacio, el tiempo y la causalidad, e incluso sobre las propias sensibilidades y estéticas nativas? ¿Y qué sucedió con esas máquinas, herramientas y conocimientos cuando, por diversas razones, los misioneros se replegaron o se retiraron de los territorios indígenas?
PERCORSI
| |